Hemos conocido algunos aspectos básicos de la vida del Pirata, y hemos dibujado el perfil de algunos de los protagonistas de la Historia desarrollada en aquella época y que ha llegado hasta nuestros días. Todo ello con la pretensión de orientar al lector, que no puede olvidar que hemos recogido, desde el nacimiento de Bartholomew Roberts (1672), hasta su muerte en 1722, 6 monarcas británicos, de distintas estirpes y religiones y que se encontraron inmersos en sucesivos conflictos dinásticos y en reiterados conflictos diplomáticos.
Es importante conocer estos datos para comprender la azarosa vida de nuestro antepasado.
Por último, queremos dejar constancia de nuestra intención: Este relato no pretende santificar la vida de un personaje rebelde. Muy al contrario, nuestro propósito es rendir homenaje a su esposa y a sus hijos que son a quienes, realmente, estamos agradecidos. Ellos nos han traido hasta aquí.
¡Que comience el relato!
Tanks
jueves, 24 de abril de 2008
Jorge I de Gran Bretaña
Primer monarca de la Casa de Hanover, reinó en Gran Bretaña e Irlanda desde el 1 de Agosto de 1714, hasta su muerte en el año 1727.
Durante su reinado comenzó la Guerra de Sucesión Española. En esta contienda se discutía el derecho de Felipe, nieto del rey francés Luis XIV, para acceder al trono español. En contra de esa posición se situaron El Sacro Imperio Romano Germano y las provincias unidas de Holanda, Inglaterra, Hannover y otros estados alemanes que temieron que Francia llegara a ser excesivamente poderosa si, también, controlaba España.
Este rey tuvo una importante participaciòn activa en el conflicto.
También nuestro antepasado. Lo iremos comprobando .....
Ana I de Gran Bretaña
Con la unión, en un sólo reino, de Inglaterra y Escocia, en el año 1707, Ana se convirtió en la primera soberana de la Gran Bretaña, pasando, además, a ser la última Reina de la Casa de Los Estuardo.
Su vida estuvo marcada por innumerables crisis relacionadas con la sucesión de la corona. Su padre, el católico Jacobo II de Inglaterra, había sido depuesto en 1688. Su hermana y su cuñado se convirtieron entonces en los Reyes María II y Guillermo III. El hecho de que ni ella ni su hermana pudieran tener hijos que llegaran a adultos, ya que sin un heredero protestante, el hijo de Jacobo II podría reclamar la corona, forzó que el Parlamento aprobara una Ley que permitía que el trono fuera ocupado por la Casa de los Hannover.
Fueron unos años de gran convulsión política en Europa y en los que los paises "dominantes" (España, Francia y Gran Bretaña) y las colonias americanas libraron importantes conflictos diplomáticos.
Nuestro antepasado tiene mucho que contar de esta época en la que también tuvo mucho protagonismo.....
Maria II de Inglaterra y Guillermo III Principe de Orange
Ella era hija de Jacobo II de Inglaterra, a quien sucedió en el trono por su condición de protestante, en detrimento de su hermano mayor, el Duque de York.
Se casó, a los 15 años de edad, con su primo el Principe Guillermo II, de la Casa de Nassau y de la rama de los Orange-Nassau.
El fue quien realmente (nunca mejor dicho) reinó en Inglaterra ya que María, aunque soberana por derecho propio, no tuvo poder alguno durante la mayoría de su reinado. Únicamente gobernó cuando su marido estaba en el extranjero "haciendo las guerras".
Cuando la reina falleció, en 1694, Guillermo III continuó su mandato, hasta su muerte en 1702.
Ambos tuvieron un protagonismo especial en la vida de Sir Bartholomew Roberts, como comprobaremos en algunos capítulos de su historia.
miércoles, 16 de abril de 2008
Jacobo II de Inglaterra
Fue coronado como Rey el 6 de Febrero de 1685.
Ese mismo día, nuestro antepasado Sir Bartholomew Roberts Trulock, embarcó, por primera vez, en un navio mercante para aprender el oficio de marino. No había cumplido aún los 13 años.
Este Monarca, haciendo honor a su estirpe (Los Estuardo), también dejó una prolífica descendencia ilegitima.
Fue, además, el último monarca católico en reinar sobre lo que sería el Reino Unido.
Carlos II de Inglaterra
Rey de Escocia, Inglaterra e Irlanda, reinaba cuando nuestro antepasado, Sir Bartholomew Roberts, vino al mundo.
Le llamaban "El Alegre Monarca" porque, además de un afamado déspota, era un mujeriego empedernido. Llegó a reconocer a 14 de esos hijos naturales, frutos de sus relaciones con otras tantas mujeres de la Corte.
Viéndole así, tan "recompuesto", con sus ligueros de seda, nos entran las dudas. Pero .... es lo que dice la historia.
martes, 8 de abril de 2008
Otro grabado
domingo, 6 de abril de 2008
La otra bandera
La más utilizada. Brindando con la muerte.
"Es un trabajo honrado, lo corriente
es trabajar mucho y ganar poco.
La vida del pirata, en cambio,
es plenitud y saciedad, placer y fortuna,
libertad y además poder"
Bartholomew Roberts
Grabado.
Este magnífico grabado, fechado en 1720, nos ofrece la imagen de Sir Bartholomew Roberts, perfectamente trajeado para la ocasión - como requería su posición de capitán-, con varios barcos, anclados al fondo, fruto de su última captura.
Posiblemente, esta imágen, tenía atemorizadas a las autoridades británicas, españolas y portuguesas, y, desde luego, al resto de sus "colegas" pirateros.
Sus banderas.
Una de las banderas utilizadas por Bartholomew Roberts. Representa al pirata alzado sobre dos calaveras, con las siglas ABH y AMH (A Barbadian´s Head y A Martinican´s Head) que pretendían servir de aviso a los colonos de estas islas -con los que tuvo incontables enfrentamientos- en el sentido de que no tendría clemencia con ningún habitante de las mismas.
El que avisa .... no es traidor. El marketing comenzaba a hacer estragos entre los "consumidores"
sábado, 5 de abril de 2008
jueves, 3 de abril de 2008
Un poco de historia ... para entrar en materia.
Sir John Roberts nació el 17 de Mayo de 1682 en Casnewydd-Bach (Pequeño Newcastle), a unas 5 millas de Fisguard, en Gales.
Su "carrera" de pirata fue bastante peculiar en todos los sentidos. Comenzó a los 37 años cuando el barco en el que viajaba, como marino, fue atacado por el capitán Howell Davis. Este se fijó en su gran habilidad como navegante y lo convirtió en su protegido.
Tan sólo seis meses después de su "encuentro", Davis murió y John Roberts fue elegido capitán.
Este nombramiento es bastante extraño y está poco claro, entre otras razones, porque a John Roberts NO le gustaba estar en cubierta.
Durante cuatro años Roberts se convirtió en el azote del Caribe, Brasil y la costa Este de Africa, dirigiendo a su tripulación en batallas en las que salió victorioso, utilizando la sorpresa y la velocidad en sus ataques.
La Gata del Pirata.
Su "carrera" de pirata fue bastante peculiar en todos los sentidos. Comenzó a los 37 años cuando el barco en el que viajaba, como marino, fue atacado por el capitán Howell Davis. Este se fijó en su gran habilidad como navegante y lo convirtió en su protegido.
Tan sólo seis meses después de su "encuentro", Davis murió y John Roberts fue elegido capitán.
Este nombramiento es bastante extraño y está poco claro, entre otras razones, porque a John Roberts NO le gustaba estar en cubierta.
Durante cuatro años Roberts se convirtió en el azote del Caribe, Brasil y la costa Este de Africa, dirigiendo a su tripulación en batallas en las que salió victorioso, utilizando la sorpresa y la velocidad en sus ataques.
La Gata del Pirata.
miércoles, 2 de abril de 2008
Esta es la auténtica Gata del Pirata
Suscribirse a:
Entradas (Atom)